La mediación es una forma alternativa de resolución de conflictos que puede utilizar para resolver su caso de lesiones personales. A continuación le indicamos siete cosas que debe saber sobre la mediación.
1. La clave es un buen mediador
El mediador desempeña un papel importante en el proceso. Por ejemplo, el mediador:
- Dirige a ambas partes hacia un terreno común
- Asegura que todos tengan la oportunidad de hablar
- Ofrece una evaluación imparcial de la situación
Elija un mediador que esté a la altura de la tarea. El mediador debe:
- Ten paciencia
- Sea persistente
- Comprender la naturaleza humana
- Comprender las cuestiones jurídicas en juego
- Tener experiencia pertinente
Su abogado puede ayudarle a elegir un buen mediador. Ambas partes (usted y el demandado) deben ponerse de acuerdo sobre el mediador.
2. El mediador no es un juez
Algunas personas suponen que el mediador ocupa el lugar de un juez, pero no es así. El mediador no dicta ninguna resolución ni sentencia. El mediador sólo facilita la negociación. La mediación sólo os ofrece un buen entorno para llegar a un acuerdo entre vosotros.
3. La información revelada es confidencial
Una sesión típica de mediación contará con el mediador, el demandante, el demandado y los abogados de ambas partes. Cualquiera de las partes tendrá también la oportunidad de hablar a solas con el mediador. Todo lo que le diga al mediador, ya sea a solas o en presencia de las otras partes, es confidencial.
Nadie debe compartir con terceros la información revelada durante la mediación. De hecho, incluso si la mediación fracasa, no se puede utilizar la información en un pleito posterior. Esta disposición garantiza que todos puedan hablar libremente durante la mediación.
4. Reparte los gastos
Si acepta la mediación, tendrá que dividir los costes con la otra parte. Los mediadores suelen cobrar por horas. Cuanto más tarde en resolver su caso, más le costará. Elija un mediador que pueda permitirse, teniendo en cuenta el valor de su caso. Por ejemplo, no debería optar por el mediador más caro del Estado si su demanda es de escasa cuantía.
5. Puede ahorrar dinero y tiempo
Una de las ventajas de la mediación es que puede ahorrarle tiempo y dinero. Los tribunales civiles tienen numerosos casos que tramitar, y su caso puede llevar mucho tiempo antes de su vista. La mediación le da autoridad sobre los plazos de su caso. Las partes motivadas resolverán su caso más rápidamente de lo que lo harían a través de un litigio. La menor duración también puede ahorrarle dinero.
6. Es necesaria una preparación minuciosa
Aunque la mediación es más informal que el litigio, debe prepararse para las sesiones. En concreto, debe:
- Prepare notas sobre los temas que desea abordar en cada sesión
- Reúna o haga copias de las pruebas que pueda necesitar
- Comprender los antecedentes jurídicos de su caso (su abogado puede ayudarle con esto).
- Resuelve ser educado y evitar el lenguaje ofensivo
No haga nada que pueda enemistar a la otra parte y hacer que se retire de la mesa o endurezca su postura. Quieres parecer amistoso y razonable.
7. No es para todos
A pesar de las evidentes ventajas de la mediación, el proceso no es para todo el mundo. Por ejemplo, debería reconsiderar la mediación si:
- La otra parte es deshonesta (no se puede forzar la honestidad durante la mediación)
- Existe un desequilibrio de poder
- Quiere aprovechar un precedente legal (un proceso judicial se lo dará)
Su abogado especializado en lesiones evaluará su caso y le ayudará a determinar si la mediación es adecuada.
Siben & Siben LLP cuenta con décadas de experiencia jurídica. Podemos manejar su caso de lesiones personales, ya sea que requiera mediación u otras formas de resolución de disputas. Póngase en contacto con nosotros para una consulta inicial gratuita para que podamos determinar el mejor camino a seguir.
